La Comunidad de Regantes APAC de Mequinenza en la provincia de Zaragoza dispone de 1.543 ha cultivadas con frutales (almendro, olivo, melocotonero y cerezo principalmente).
El esquema de la infraestructura hidráulica es el siguiente:

Existen grandes diferencias de cota entre la captación y la balsa (unos 240 m.):
La captación de caudales para la transformación se encuentra en el río Ebro , en el Embalse de Mequinenza (cota 95 msnm). Desde esta captación parte la impulsión 1 que finaliza en la estación de rebombeo en serie que se ubica a la cota 218,35 m.
Desde la estación de rebombeo sale la tubería de impulsión 2, que continua impulsando caudales hasta la balsa de regulación del sistema (cota 336 m).
Además, desde la balsa se necesitan dos bombeos directos, con una altura manométrica de 87,2 mca y de 61,25 mca respectivamente, para alimentar las redes R2 y R3.
Todo lo anterior nos sirve para adelantar que los costes energéticos (variables) del riego son elevados (comparados con otras transformaciones en regadío con impusiones “menores”). Según proyecto el coste cada 1.000 m3 asciende a 95 € con impuestos incluidos.
La eficiencia en la aplicación del agua de riego se presenta como fundamental, por ello toda la superficie se riega por goteo.
Hemos comparado los consumos de 2.017 y 2.018 de una parcela cultivada con almendros (superficie 10 ha) hasta finales del mes de julio y nos hemos encontrado lo siguiente:

Con un comportamiento de la humedad del suelo:

Aunque las lecturas de las sondas no han sido continuas sí que han servido para establecer los puntos de recarga y duración del riego en este año 2.018 de manera que los consumos se han ajustado respecto al año anterior:

El ahorro total que se ha obtenido respecto al 2.017 ha sido de 5.000 m3, es decir 477 € (47,7 €/ha), un 13,5 % del total aportado en el 2.017.
La pluviometria ha ayudado ha conseguir estos resultados:

Precisamente en estos eventos de altas precipitaciones las herramientas como las sondas de humedad que nos aportan información para la correcta gestión del riego nos parecen muy interesantes.